
Este es el Blog de la Asociación de Madres y Padres de Escuela 2. "EDUCAR es sembrar con SABIDURÍA y cosechar con PACIENCIA. Educar es ser un BUSCADOR de pepitas de oro que va tras los tesoros del CORAZÓN" (Del libro "Padres brillante, maestros fascinantes", de Augusto Cury) ¡Bienvenidos a todos, BUSCADORES!
viernes, 17 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
IES Lluis Vives: la educación de unas cargas policiales
En los dos últimos días la policía nacional de Valencia, instruida por la Delegada de Gobierno, Paula Sánchez de León, ha invertido su tiempo en arremeter violentamente contra los estudiantes del instituto Lluís Vives de Valencia y detener a 10 jóvenes que mostraban su solidaridad con ellos.Tras la violenta represión de la concentración del miércoles, donde estudiantes y profesores protestaban contra los recortes, la policía ha repetido el lamentable espectáculo de brutalidad en la mañana del jueves, teniendo como resultado seis detenciones que finalmente se han elevado hasta diez.
A las 14 horas del jueves, algunos miembros de la comisión jurídica del 15M de Valencia recibíamos una llamada “han detenido a Esther y a Jaume”. Rápidamente, nos personamos en la jefatura de policía donde nos enteramos que los detenidos no eran sólo ellos dos, sino cuatro compañeros más, todos ellos integrantes del movimiento estudiantil y político-social de Valencia (ACC y SEPC, de EUPV, del PCPV y del 15M). Los seis estuvieron al menos una hora encerrados en tres coches de policía, esposados, al sol e incomunicados.
Durante toda la tarde y parte de la noche, cinco abogados y juristas, coordinados con la comisión jurídica del 15M, hemos permanecido en la jefatura esperando para poder atender a los compañeros detenidos. Mientras, la solidaridad y la indignación, encarnadas en una movilización compuesta en buena medida por estudiantes de secundaria, ocupaban las calles rodeadas por una brutal presencia policial que ha reprimido duramente a los manifestantes, muchos menores de edad, en más de una ocasión y deteniendo a dos personas.
Con el paso de las horas, y ante la incomunicación de los detenidos a los que ni siquiera los letrados tenían acceso, las muestras de solidaridad han llegado a la puerta de la jefatura. Trescientas personas se han concentrado exigiendo la liberación de los detenidos, el resultado de esta exigencia pacífica ha sido una nueva arremetida policial, empujones, agresiones y, de nuevo, dos detenidos más, Juan y Javi.
Mientras, los letrados han comenzado a atender a los detenidos. Dos de ellos, un menor y una compañera a la que han imputado menos cargos, han sido puestos en libertad. El resto, ocho si no nos fallan las cuentas, continúan esta noche en la jefatura de policía, al menos uno de ellos con contusiones considerables. Mañana viernes serán puestos a disposición judicial y liberados.
El clima que hemos vivido en la jefatura de policía y en los alrededores ha sido de una tensión inmensa, de dureza policial extrema con los manifestantes y de una sensación generalizada: “esto no debería estar pasando”.
Y no, no debería pasar, no deberíamos ver a policías arremetiendo contra niñas y niños que están en la calle protestando porque tienen frío en las aulas mientras el ex presidente de la Generalitat, culpable de un despilfarro histórico del dinero público y de muchas otras infamias de las que fue injustamente declarado no culpable, se doctora indebidamente, ni contra estudiantes universitarios que se unen a sus protestas sabiendo que su universidad se ha convertido en un mercado de precarios sin recursos y que su futuro está condenado a la precariedad y al desempleo, ni contra manifestantes que exigen la liberación de los que han sido injustamente detenidos, conscientemente de que mañana pueden ser ellos los que estén al otro lado del muro de la comisaría.
Y lo peor es que esto no se va a parar, nos están llevando al límite, en lo económico, en lo social, en lo político, y nos quedan pocas vías para decir basta. Pero cuando nos cierran las puertas hay que abrir las ventanas, y eso es lo que estamos haciendo, sin descartar ya desobediencia permanente como actitud necesaria para sobrevivir.
No puede acabar un día como hoy, de cargas, detenciones y tristeza sin un atisbo de esperanza, la que se encuentra en el ejercicio de compañerismo y solidaridad que ha tenido como resultado que las diez personas detenidas hayan sido hoy objeto de la máxima atención por distintas organizaciones sociales y políticas y por muchas personas de muy diversa procedencia que se han unido en la protesta y en su defensa. Los movimientos sociales valencianos, desde el 15M al CEPS pasando por ecologistas, Endavant, las asociaciones universitarias, ACC, SEPC, plataformas diversas, así como EUPV o el PCPV y tantos otros han estado hoy presentes a lo largo de todo el día, actuando de manera conjunta y resistiendo frente a las fuerzas de represión. Así, la imagen de hoy ha sido sin duda la cadena de compañeras y compañeros creada para resistir frente a la policía en la puerta de la jefatura. A quienes conformaban esa primera fila de pared frente a la carga, a los que todavía siguen en la puerta exigiendo la liberación de los compañeros detenidos y a Juan (sobretodo Juan que hoy duerme en un calabozo) van estas líneas, con las gracias por conseguir mantener la fuerzas para pelear por un cambio, que sólo puede ya basarse en la acción en la calle conjunta y solidaria.
http://favorlaborisblog.wordpress.com
Comunicado de profesores del IES Lluís Vives de València, el AMPA del Centro y el Consell Escolar
Esta tarde, en las proximidades del Instituto, un grupo de estudiantes se ha concentrado para protestar contra los recortes en Educación. A raíz de esto, se ha producido una violentísima y desproporcionada actuación policial, de la que hay testigos personales, fotográficos y videográficos, con el resultado de varios alumnos heridos y contusionados, otros con la ropa rota e incluso un detenido, que ha sido trasladado, esposado, a la comisaría de Zapadores y posteriormente, dadas las lesiones que sufría, ha sido trasladado a un centro de salud.
Queremos expresar, como claustro de profesores, como asociación de padres y madres, y como Consell Escolar, nuestra más firme repulsa a este tipo de actuaciones, que sin duda se enmarcan en los reiterados intentos de nuestras autoridades con el fin de desprestigiar la educación pública y criminalizarnos a todos los que estamos comprometidos como profesores, personal no docente, estudiantes, padres y madres.
Mañana jueves, a las 12:45 h, volveremos a concentrarnos en la puerta de nuestro Instituto, sin alumnos, con el fin de seguir protestando contra los recortes, contra la degradación de la educación y contra la criminalización que los gobernantes intentan hacer de la educación pública. Tendremos el apoyo de padres y madres, así como de diputados y concejales. Invitamos a los medios a ser testigos.
El profesorado del IES Lluís Vives de València,reunido en Claustro Extraordinario.
El AMPA del Instituto.
El Consell Escolar del IES Lluís Vives.
València, 15 de febrero de 2012.
http://www.diagonalperiodico.net/La-ensenanza-publica-en-la.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/16/valencia/1329396110_650151.html
http://actuable.es/peticiones/15-02-2012-denuncia-contra-abuso-policial-el-ies-luis-vives
martes, 7 de febrero de 2012
lunes, 6 de febrero de 2012
Viajar contra los otros (fragmento), de Santiago Alba Rico
Bajo el capitalismo globalizador, incompatible con plazas abiertas, asambleas y ágoras, sólo hay dos “lugares” antropológicos de inscripción individual: el “pasillo”, utopía ultraliberal de la circulación sin obstáculos, y el “muro”, que revela su fracaso. En el Pasillo giran sin cesar las mercancías, las armas, la información, el dinero, los turistas. En el Muro se quedan enganchados una y otra vez los pobres, los “terroristas”, los inmigrantes. Son estos dos “lugares”, apenas porosos, espalda el uno del otro, los que construyen la sensibilidad y el comportamiento de los que están atrapados en ellos. En la experiencia del viaje -contra los otros o hacia ellos- es la dirección del desplazamiento y el medio de transporte, marcas de jerarquía global, los que determinan estructuralmente la autoestima del viajero y su percepción del otro y, por lo tanto, la recepción en destino. Contra los otros, vamos blandamente y reclamando gratitud y recibiendo aplausos; hacia los otros, se va a trompicones y pidiendo disculpas y recibiendo azotes. El turista entra en Africa como los acuerdos comerciales y las directivas europeas, desde el aire y desde lo alto, en avión o en crucero de lujo, y se comporta -y es tratado- como si procediese de su alma el valor de sus divisas. Al inmigrante se le obliga a entrar en Europa a ras de tierra y por agujeros, como las ratas y los insectos, y tiene que hacerse perdonar, con sumisión y bajos salarios, su irreductible condición animal (y la necesidad que tienen de él).
Bajo el capitalismo globalizador, sólo hay ya dos posibles desplazamientos en el espacio, en direcciones opuestas y paralelas: el turismo y la emigración. Aún más: ya no hay ni razas ni sexos ni caracteres; ni españoles ni franceses ni senegaleses ni filipinos; sólo turistas e inmigrantes, relaciones entre turistas, relaciones entre inmigrantes y sordos intercambios desiguales entre turistas e inmigrantes. El turista es turista también en su país de origen porque allí también se limita a mirar y porque la presencia inmigrante, molesta y pruriginosa, lo eleva simbólicamente por encima de su clase y lo disuelve ilusoriamente en un grupo nacional revalorizado por el deseo del forastero. El inmigrante es también inmigrante en su propio país porque también allí es objeto de precauciones y sospechas y se ve ininterrumpidamente separado de los visitantes, sin más pasajes que la astucia o la mendicidad, por muros y policías que confirman la peligrosa exterioridad de los nativos.
Pero la diferencia entre los dos “lugares” -el Pasillo y el Muro- dibuja oposiciones subjetivas cuando menos sorprendentes.
Los turistas son llevados, acarreados, dirigidos y entretenidos; los inmigrantes -como recordaba John Berger- “son los más emprendedores de su generación”.
Los turistas viajan encerrados en confortables lager, clientes de su propia prisión; los inmigrantes, hasta que se les encierra por existir, son libres.
Los turistas son consumidores livianos sin raíces, aventados por placeres superficiales de orden canibalístico (devorar viandas, souvenirs e imágenes); los inmigrantes viajan guiados por la nostalgia (el “doloroso deseo de regresar”) y por eso, en medio de las dificultades, conservan sus costumbres y sus valores de origen. Llevan el alacrán de la realidad clavado en el cuerpo.
Los turistas visitan; los inmigrantes viajan. Los turistas están siempre llegando a sí mismos; los inmigrantes progresan y arriesgan. “Para ir de Palermo a Túnez” -resume de forma lacerante Gabriele del Grande- “bastan 47 euros, diez horas y un carnet de identidad; el viaje a la inversa puede costar 2000 euros, años de desierto y, a veces, la muerte”. Los turistas son, pues, corderos; los inmigrantes aventureros.
Los turistas, porque tienen papeles, no son “personas” sino puras personificaciones de un Estado soberano que avala su pasaporte y su moneda; los inmigrantes sin papeles (porque se han desecho de los de origen y no han recibido otros en destino), abandonados por su Estados infrasoberanos, cuerpos completamente a la intemperie, son individuos puros. Los turistas son abstracciones colectivas; los inmigrantes, concreciones individuales.
Prólogo a Mamadou va a morir. El exterminio de inmigrantes en el Mediterráneo
domingo, 5 de febrero de 2012
Nuestra Propia Canción
Tolba Phanem - mujer, poeta africana.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Cuota del AMPA. 2012. ¡EL AMPA SOMOS TODOS!
Hola a tod@s AMPA de Escuela2.
Este semana se va ha pasar, o se ha pasado ya, una carta explicativa con
Quería escribir aquí, para, en primer lugar, hacer una entrada en el Blog, donde todo el que quiera alguna explicación o tenga alguna duda, pueda hacer un comentario y aclarar esas dudas. (Si las hubiera).
Y en segundo lugar y sobre todo, para reiterar el tono de solidaridad de la carta de presentación de la cuota y es recordar a todas las familias de Escuela2, que el ¡AMPA somos todos!, y que en una situación social como la que estamos viviendo y la que nos espera, solo se puede ir hacia delante y con una sonrisa si basamos todos nuestros actos en la solidaridad.
Por ello recordar, que si alguna familia no puede asumir los 25€ anuales de la cuota, no pasa nada de nada!!!.....
Una mama, hoy en el Cole..... ¡Un amor de mama!.... me comentaba que por ahora no puede asumir el gasto, pero que en meses futuros, si la cosa mejora, aportara lo que pueda porque quiere participar.... ¡No es un amor!.... Pues, claro, no pasa nada!!!, por eso llevamos a los niños a Escuela2... para rodearnos de gente solidaria y ayudarnos unos a otros, Escuela2 es una Escuela Cooperativa... y por ello debemos educar a nuestros hijos con ese espíritu y que mejor manera, que con el ejemplo de ayudarnos entre nosotros.
Solo comentar por último que el dinero que se recaude este año ira, (prácticamente en su totalidad) al proyecto de Ocio y tiempo libre que desde hace años nuestros niños disfrutan en el Cole, a medio día. El resto (que es muy poquito), lo iremos ahorrando y apoyando al Cole en lo que necesite.
Ya sabéis, el ¡Ampa somos todos!, Si tenéis alguna idea o queréis participar activamente, no os lo penséis y uniros al Ampa activa por correo, por el Blog, viniendo a las reuniones o a través de los vocales de las clases
Un besito a todos y nos vemos por el Cole o en alguna manifestación. (Jejejeje, humor ante todo!!)